Estar en buró de crédito no significa que todo está perdido. En este artículo te explicamos cómo salir de buró de crédito y qué pasos puedes tomar para mejorar tu historial, volver a ser sujeto de crédito y acceder a nuevas oportunidades.

¿Qué es el buró de crédito y por qué estoy ahí?

El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia que recopila e informa el historial crediticio de las personas. Le es muy útil a entidades financieras y comerciales sobre el comportamiento de pago de los clientes para que puedan tomar una decisión más acertada si darle crédito o no a una persona.

Toda persona que haya adquirido un crédito aparece en el buró, ya sea con un excelente historial crediticio o negativo, dependiendo de tu comportamiento, por ejemplo si siempre has pagado a tiempo todos tus créditos desde servicios de telefonía, televisión de paga, tarjetas de crédito, COPPEL FAMSA etc, hasta un crédito hipotecario nadie dudará en darte crédito, si por el contrario estas empresas te han reportado que no pagaste a tiempo, pagaste incompleto o no pagaste, tendrás un historial negativo.

¿Cuánto tiempo permanece mi deuda registrada?

Dependiendo del monto de tu deuda, por ejemplo si tu deuda es de menos de $212.39 pesos se borra tu registro después de un año, si es hasta $4,180 después de 2 años, hasta $8,320 después de 4 años y más de esta cantidad después de 6 años, siempre y cuando no te hayan denunciado por fraude o mercantilmente, pues en ese caso continúa hasta por más tiempo.

Opciones para limpiar tu historial de forma legal

No se puede eliminar tu historial, pero sí se puede mejorar, limpiar y/o corregir algún error, te recomendamos primero que nada pagar tus deudas, corregir algún error que pueda haber en el buró como por ejemplo que te hubieren robado tu identidad o te estén confundiendo con otra persona que se llame igual que tu, y esperando el tiempo necesario para que las malas referencias se eliminen automáticamente.

¿Puedo obtener un préstamo aunque esté en buró?

Las entidades crediticias tradicionales como un banco, o cualquier otra que capte dinero del público en general, no puede prestar dinero a personas que estén en el buró de crédito, ya que ellos por ley tienen que cuidar el dinero que prestan, pues es captado del público ahorrador.

En SOS Rescate Financiero, sabemos que cualquier persona puede llegar a necesitar un crédito ya sea personal, para un negocio o para consolidar diversas deudas, y SOS Rescate Financiero, por ser un fondo privado que no capta dinero del público inversionista, le está permitido prestar a cualquier persona aún y cuando esté en el buró de crédito con un mal historial crediticio.

Conclusión:

Salir del buró es posible con disciplina, pagos puntuales y estrategias inteligentes. Si tienes una propiedad, un préstamo con garantía puede ser el impulso que necesitas para liberarte y reconstruir tu historial.